Cuántas veces te has preguntado ¿Para cuándo mi bebé empezará a decir sus primeras palabras? ó ¿ya se está tardando para hablar?.
En éste artículo te voy a compartir algunos consejos para ayudarle a nuestros pequeños en su desarrollo neuro-lingüístico.
A todas nos ganan las ansias de que nuestro bebé empiece a hablar pronto, sin embargo el habla en el pequeño es algo que tarda mucho más tiempo en desarrollarse por completo.
Cada bebé se desarrolla a su ritmo, y aunque es cierto que hay estándares sobre qué esperar en cada edad, lo más importante es ser pacientes y darles nuestro apoyo ante cada situación.
El saber qué esperar en cada etapa nos ayuda para detectar a tiempo cuando existe un retraso en el desarrollo del habla y/o del lenguaje.
A groso modo, ésto es lo que podemos esperar sobre el desarrollo del habla y lenguaje de nuestro bebé:
- Un bebe de 12 meses ó menos, ya puede balbucear “mamá” y “papá”, presta atención a los sonidos y entiende los nombres de algunos objetos.
- De 12 a 15 meses tienen más sonidos en el balbuceo, empiezan a imitar sonidos, e incluso unas cuantas palabras más aparte de “mamá” y “papá”.
- De 18 a 24 meses, pueden decir entre 20 y 50 palabras, señalar ojos, nariz, boca cuando se les menciona, seguir instrucciones sencillas.
- Al rededor de los 2 años empiezan a formar frases muy simples como “bebé juega” o “papá trabajo”. De 2 a 3 años su vocabulario es más amplio y forman frases más largas.
Debemos estar al pendiente y cualquier situación fuera de lo “normal”, consultarlo con el pediatra pronto, para que nos oriente sobre que hacer o a donde acudir.
También hay cosas que nosotros podemos hacer para echarles una manita y el proceso sea más sencillo.
¿Como podemos ayudarle?
- Favorecer la lactancia materna, ya qué el ejercicio que hacen a través de la succión es fundamental para el fortalecimiento de sus músculos orales, los cuales son esenciales para el desarrollo del habla y lenguaje.
- Evitar o disminuir el uso de chupones y biberones, estos, contrario a la lactancia, no ayudan al desarrollo de sus músculos.
- No ponerlo a ver la tele o vídeos, ni jugar con el celular mínimo hasta los 18 meses, de preferencia un poco más, (pero eso ya es a consideración de cada familia). Este tipo de entretenimiento, está científicamente comprobado, que retrasan el desarrollo neuro-lingüístico de los bebés, ya que “embobados” en la tele o en el celular, no sienten la necesidad de hablar. Considero que esto es super importante. (Más info aquí https://www.healthychildren.org/Spanish/family-life/Media/Paginas/why-to-avoid-tv-before-age-2.aspx#.WFR3S1SkHtU.facebook )
- Nombrarle las cosas. Esto le ayudará a relacionar el sonido de la palabra con el objeto o situación y es una buena herramienta para ir formando su vocabulario.
- Repetirle las palabras que dice, haciendo énfasis en la pronunciación correcta, si nosotros pasamos por alto esto, nuestro bebé entenderá que así está bien dicho y por ende su habla se dificultará un poco.
- Evita hablarle en diminutivos o con balbuceos, eso solo entorpecerá su aprendizaje.
En fin, podemos encontrar muchas formas de ayudarles, pero que todo sea con amor y paciencia, es la mejor forma de enseñarle a tu bebé.
Trata de no presionar a tú bebé y respetar su propio tiempo, y estar atentos para reconocer cuando existe un retraso en su desarrollo.
Recuerda que nuestro papel es fundamental para su desarrollo.
¡Todas las mamás nos preocupamos siempre! Y aunque nos dicen que todos los niños son diferentes siento que es inevitable. Actualmente mi hija tiene 2 años y habla hasta por los codos y me impresionan las frases largas y con entonación. Ahora me pregunto si eso sera normal jajajaja
Me gustaMe gusta
Me encanta tu escrito, ya de ahora que mi bebé prontito empezará a hablar jiii
Me gustaMe gusta
Cada bebé es diferente y hay que ayudar a su desarrollo sin presionarlo.
Mi hijo dijo Mama a los nueve Meses sin embargo camino al año.
Todo fue porque me la pasaba hablándole .
La paciencia es la mejor herramienta en el proceso de crecimiento.
Me gustaMe gusta
Excelente tema! Buenos tips! Yo que estoy en pleno proceso con mi bb
Me gustaMe gusta
El último tip está genial. Yo nunca le hablo a mi niña como “bebé”. Siempre le digo las cosas como son, claras y sin diminutivos, así ella va aprendiendo a nombrar las cosas. Ya tiene 20 meses y habla como periquito, todo mal, pero habla jajaja. No puede ver algo porque empieza a decir lo que es.
Me gustaMe gusta
Me gusta la info que compartes, debemos tener paciencia con el desarrollo de nuestros peques!!
Me gustaMe gusta